Escrito por Lorena García
Seguramente te ha pasado: hace nada que has actualizado tu Moodle a 4.5 o tienes previsto hacerlo próximamente y empiezas a escuchar noticias sobre Moodle 5. La primera reacción suele ser de cierta confusión: ¿Tan rápido? ¿Otra vez tengo que actualizar?
No te preocupes: no se trata de estar siempre corriendo detrás del número de versión, sino de entender el calendario y elegir el momento adecuado. En este artículo vamos a poner orden y claridad en todo lo que necesitas saber sobre plazos y actualizaciones de Moodle. Así que ponte cómodo/a ☕ y sigue leyendo que vamos a despejar todas tus dudas.
Aclaremos los términos, ¿qué significan los números de las versiones?
Aunque hablemos de 4.1, 4.5, 5… oficialmente cada versión se compone de tres números y cada uno tiene un significado concreto:
Primer número |
Serie |
Agrupa cambios principales y marca un salto relevante. |
Por ejemplo de Moodle 3 a Moodle 4 hubo un rediseño importante de la interfaz. |
Segundo número |
Versión principal (major, junto con la serie). |
Introduce mejoras, nuevas funcionalidades y ajustes dentro de la misma serie. |
Por ejemplo: dentro de la serie 4 está la 4.1 que incorporó las acciones masivas en el curso, 4.2, que incorporó la finalización de actividad por defecto… y así sucesivamente con 4.3, 4.4 y 4.5 |
Tercer número |
Versión menor (minor). |
Son parches de seguridad y correcciones puntuales. |
Por ejemplo 4.1.9, que no añade novedades, si no solo correcciones puntuales y de seguridad |
¿Qué implica actualizar una plataforma?
Actualizar una versión menor, implica cambios pequeños y por tanto abordar una actualización minor no tiene mucho impacto y normalmente la gestión es sencilla.
Pero actualizar una versión principal implica cambios mayores y por tanto requiere fundamentalmente de planificación y recursos. Muy a grandes rasgos supone:
- Ajustes y pruebas: es necesario comprobar que todo funcionará como se espera tras la actualización: la navegación, los cursos, la apariencia… 💡 Consejo experto: Es necesario siempre crear un entorno de pruebas donde ajustar y probar con antelación para anticiparse a cualquier contratiempo el día de la actualización.
- Revisión de plugins adicionales: muchos sitios dependen de plugins de terceros que deben ser compatibles con la nueva versión. Es necesario revisar estos plugins y estudiar alternativas cuando sea necesario.
- Adaptar posibles desarrollos y personalizaciones. Es posible que en tu plataforma, tengas desarrollos a medida (informes, integraciones con otros sistemas, …) o un tema visual creado para tu organización. Suelen requerir adaptación a la nueva versión.
- Parada de la plataforma: durante la actualización la plataforma no está disponible, por lo que hay que elegir bien el momento para no interrumpir las formaciones en días clave.
- Conocer las mejoras y nuevas funcionalidades: actualizar también significa aprovechar lo nuevo. Aunque quien sabe utilizar una versión puede continuar utilizando fácilmente la siguiente, estar al tanto de los cambios facilita la transición.
- Intervención de un equipo multidisciplinar: la actualización no es solo tarea técnica. Involucra a perfiles de administración, sistemas, diseño.
Abordada con planificación y recursos, una actualización mayor se transforma en un proceso controlado que refuerza la estabilidad y el valor de la plataforma.
Vale, ya sé qué implica actualizar, ¿y cada cuánto salen nuevas versiones?
El ritmo de actualizaciones es realmente muy rápido. Moodle publica actualizaciones semanalmente, nuevas versiones menores (minor) cada dos meses y versiones principales (major) cada seis meses.
Pero tranquilidad, ¡esto no quiere decir que haya que adoptar todas las actualizaciones!
La filosofía de INSERVER como Moodle Partner Premium:
actualizar en cada LTS
Moodle HQ respalda cada versión principal durante un tiempo; es decir, durante ese período va sacando actualizaciones minor para corregir errores y parches de seguridad.. El tiempo promedio de soporte de seguridad de una versión es aproximadamente de un año y medio. Pero hay algunas versiones especiales, las versiones LTS (Long Term Support) que tienen un período de seguridad significativamente más largo.
Ejemplo:
Versión principal |
Tipo de versión |
Duración de soporte de seguridad |
Fecha inicial |
Fecha fin soporte de seguridad |
Moodle 4.4 |
Normal |
1 año y medio ~ aprox. |
Abril 2024 |
Diciembre 2025 |
Moodle 4.5 |
LTS |
3 años |
Octubre 2024 |
Octubre 2027 |
Así que elegir actualizar en las LTS permite hacer un uso eficiente de recursos y esfuerzos de actualización de la plataforma, porque permite tener una plataforma estable durante el doble de tiempo.
¿Por qué conviene mantenerse dentro del período de soporte de la versión?
Es importante que tu plataforma se mantenga dentro de este periodo de soporte, ya que así garantizas que siga recibiendo actualizaciones de seguridad y mejoras críticas. De lo contrario, corres el riesgo de quedarte con un Moodle expuesto a vulnerabilidades y sin solución oficial para posibles incidencias
Y una vez se publica la versión LTS, ¿conviene actualizar lo antes posible?
Lo más importante no es correr, sino elegir y planificar bien el momento de la actualización junto con todas las partes implicadas. Muchas veces resulta conveniente incluso aprovechar los periodos de menor actividad académica para realizarla con calma. 💡Tip extra: el tiempo suele jugar a favor, conforme pasan las semanas, la versión se va puliendo con correcciones y mejoras, y la mayoría de plugins de la comunidad se van actualizando acorde a la versión..
Así que, no, no hay prisa por actualizar justo cuando se publica una versión. ¡Aunque sin pasarse! Si actualizas muy cerca del fin de esos tres años del período de seguridad, pronto tendrás la sensación de que ya toca actualizar de nuevo.
Pero, ¿ya están en la rama 5 y yo sigo en la 4?
En este punto conviene hacer una aclaración importante: hasta Moodle 3.x lo habitual era que cada serie tuviera muchas versiones y que la versión LTS fuese una de las del centro. Por ejemplo la serie 3 llegó hasta la versión 3.11 y la versión LTS era la versión 3.9.
Con Moodle 4 el esquema cambió: la serie termina en la versión 4.5, que además es LTS. Por eso, aunque apenas estamos en la 4.5, ya se hable de Moodle 5, ¡lo que puede dar la sensación de que todo avanza demasiado rápido!
Y atención, spoiler!👀 Aún va a simplificarse más: a partir de la serie 5 solo habrá tres versiones por serie, siendo la última la LTS. Es decir: 5.1, 5.2 y 5.3 (LTS)
El objetivo de este cambio es dar más claridad y previsibilidad al calendario de versiones. Pero la versión LTS será la que cierra la serie, así que es normal que al principio tengamos la impresión de ir siempre “por detrás”.
Pero ahora ya sabes que lo importante no es tener siempre la última versión, sino estar en una versión segura, estable y dentro del soporte oficial. Así te aseguras de que tu Moodle siga siendo fiable y preparado para crecer con tu organización.
Porque lo importante no es correr detrás de cada número, sino avanzar con paso firme y seguro.
Para terminar…
En INSERVER, como Moodle Premium Partner, nos gusta explicar las cosas con claridad y siempre pensando en lo que de verdad importa para tu día a día. Y, por supuesto, también acompañamos a tu organización en todo el proceso de actualización: desde la planificación hasta la puesta en marcha, para que el cambio se haga en el momento adecuado y sin sobresaltos.
¿Cuál es tu versión de Moodle? (como administrador/a puedes consultarlo en Administración-Servidor-Entorno). ¿Cuándo termina tu período de soporte de seguridad?
👉 Si quieres que tu próxima actualización sea sencilla, segura y sin dolores de cabeza, contacta con nosotros y nos encantará ayudarte a planificar tu próxima actualización.