Blog - Inserver

SCORM para Dummies: qué es y por qué lo necesitas en tu formación online

Escrito por Jesús Lázaro | 03 de julio de 2025

Puede que lleves un tiempo escuchando la palabra SCORM sin tener del todo claro qué significa. Tranquilo, no eres el único. En el mundo del e-learning, SCORM es una de esas siglas que se repiten mucho pero que poca gente se detiene a explicar bien. En este artículo te lo contamos sin tecnicismos, como si se lo estuviéramos contando a alguien que se está acercando por primera vez a la formación online. Y lo más importante: con ejemplos reales y prácticos.

¿Qué es SCORM?

SCORM es un formato estándar que se utiliza para empaquetar cursos de formación online. Igual que un documento puede ser un PDF o un archivo Word, un curso online puede estar en formato SCORM. Pero este formato no solo contiene el contenido del curso (textos, vídeos, imágenes, cuestionarios…), sino que también incluye instrucciones que permiten que ese contenido se comunique con una plataforma de aprendizaje, también conocida como LMS (Learning Management System), como puede ser Moodle.

¿Y qué significa eso de comunicarse? Pues que la plataforma puede registrar si el alumno ha empezado el curso, cuánto tiempo ha dedicado, si lo ha terminado, qué puntuación ha sacado, entre otras cosas. Eso convierte a SCORM en una herramienta fundamental para cualquier organización que quiera tener cierto control y seguimiento sobre la formación de sus equipos.

 

¿Para qué sirve SCORM?

SCORM permite que un mismo curso funcione correctamente en distintas plataformas sin tener que rehacerlo cada vez. Esto es especialmente útil si trabajas con varias empresas, sedes o países, o si simplemente tienes un LMS diferente al de tu cliente. Además, gracias a su capacidad de seguimiento, puedes saber en todo momento qué personas han accedido al contenido, cuánto han avanzado o si han superado los objetivos marcados.

Otra ventaja importante es que SCORM permite actualizar los contenidos sin tener que empezar desde cero. Si un módulo queda desactualizado, se puede editar el contenido original y volver a exportarlo en SCORM, manteniendo el resto del curso intacto. También facilita mucho la traducción y localización de cursos a otros idiomas, ya que la estructura base permanece estable.

Algunos errores que conviene evitar...

Aunque hoy en día herramientas como Articulate Rise, Storyline o iSpring hacen que crear un SCORM esté al alcance de prácticamente cualquier persona, hay una diferencia muy importante entre "hacer un SCORM" y "hacerlo bien". Y ahí es donde entra en juego la experiencia profesional. Muchas veces nos llegan proyectos en los que el cliente ha intentado generar su propio paquete SCORM, pero se encuentra con problemas: el curso no registra el progreso correctamente, el diseño no se adapta bien a todos los dispositivos, los tiempos de carga son lentos o el contenido no está estructurado de forma pedagógica.

Desde Inserver no solo nos encargamos de que el SCORM funcione, sino de que lo haga con criterio: con un diseño atractivo, accesible, ligero y bien configurado para que el seguimiento sea claro, los datos se registren con precisión y la experiencia del alumno sea fluida. Además, anticipamos errores que pueden no detectarse a simple vista pero que, una vez publicado el curso, pueden generar frustración o problemas de compatibilidad con los LMS.

Por eso, merece la pena contar con profesionales que entiendan tanto la parte técnica como la pedagógica del e-learning. Porque un SCORM no es solo un archivo comprimido: es una herramienta formativa que debe cumplir un propósito, adaptarse a un contexto concreto y funcionar sin fallos en el entorno real del usuario. ¿Quieres ver un ejemplo de lo que hacemos en Inserver?

 

¿IA en SCORM?

Aunque parezca que SCORM es algo "de otra época", lo cierto es que sigue siendo plenamente funcional. De hecho, en muchos proyectos actuales se usa SCORM como base estructurada, y se complementa con herramientas más flexibles. Es decir, el SCORM te asegura un curso estable, compatible y trazable; y a partir de ahí puedes integrar personalización, recomendaciones inteligentes o análisis de datos más avanzados.

En resumen, SCORM no compite con la inteligencia artificial: convive con ella. Cada uno cumple su función. Y juntos pueden construir soluciones de formación mucho más completas.

 

¿Qué pasa si tengo equipos en remoto o hago formación híbrida?

SCORM es especialmente útil cuando tienes a tu equipo repartido entre oficinas, trabajando desde casa o formándose en diferentes horarios. El contenido se puede subir a la plataforma de formación y estará disponible desde cualquier lugar, en cualquier momento. Además, puedes controlar si las personas han realizado la formación, cuánto han tardado o si han superado las pruebas, sin necesidad de que haya un tutor o un responsable siguiendo el proceso en tiempo real.

Este tipo de control es clave hoy en día, sobre todo en programas de formación obligatoria o compliance, donde hay que dejar constancia de que la persona ha completado el curso correctamente.

¿Me interesa usar SCORM?

La respuesta rápida es: sí, si necesitas tener control sobre lo que pasa en la formación. SCORM es ideal para empresas, instituciones, ONGs o cualquier organización que necesite asegurar que sus cursos llegan a los destinatarios, que se completan y que se puede demostrar.

Ahora bien, si lo que necesitas es algo muy informal, sin seguimiento, o si no vas a usar ninguna plataforma LMS, entonces quizá no te aporte tanto. Como todo, depende del contexto y de los objetivos.

Lo que sí está claro es que SCORM no es complicado, no es cosa del pasado y puede ahorrarte muchos problemas si lo usas bien.

En resumen, SCORM es un formato estándar que sigue funcionando porque resuelve bien problemas muy concretos: compatibilidad, seguimiento, reutilización y trazabilidad. En Inserver lo usamos porque sabemos cuándo aporta valor y cómo integrarlo en soluciones formativas eficaces.


Si estás pensando en lanzar un curso online y no sabes por dónde empezar, o si quieres asegurarte de que tu contenido va a funcionar en la plataforma de tu empresa o cliente, usar SCORM puede ser una gran decisión. ¿Te ayudamos?